Playa Grande tierra de gracia, ha sido bañada por las aguas del mar caribe y está
ceñida por un navío de pescadores,
agricultores y artesanos donde han surgido grandes hombres, y especialmente el 28 de Octubre de 1.951 nace
en este pueblo, un hombre luchador,
carismático y emancipador, con un talento innato que lo ha revestido como un
hijo perenne en la tradición, costumbre y cultura, y asume el arraigo y la
recuperación de la idiosincrasia que hoy día, luchando contra la transculturización.
Ese ejemplar hombre es “DON ERNESTO JOSÉ UGAS” varón que ha parido esta tierra,
predominando en él, un despliegue por la
creatividad y la originalidad.
“DON ERNESTO UGAS”, es hijo de Doña
María Martínez de Ugas e Isidro Ugas y en memoria se relatan, recuerdos que son
cruciales para este noble hombre que creció en un pueblo llamado Guzmán del
Municipio Bermúdez hasta los 10 años de edad. El gran niño talentoso
“Ernestico”, retoma el regreso a su dulce y extrañada morada hogareña en Playa
Grande, con la experiencia inolvidable de adentrarse al trabajo sin distinción
alguna. Además, el primer trabajo que asume es comenzar a vender posicle
(helado) en casa por casa, recorriendo calle por calle. De igual modo, dentro de la experiencia vivida de este hombre
sencillo y humilde, relata que su mejor trabajo ha sido el que realizó
limpiando zapato para llevar comida a su casa, debido que no tenían que comer y
esto aconteció a los once años de edad. A los doce años lo trasladan a Caripito
del Estado Monagas donde trabaja en un negocio y cuando tenía 13 años vuelve a
su pueblo playagrandero y comienza a trabajar en la Librería “El Progreso” en
el centro de Carúpano.
En su infancia cursa estudios en la
Unidad Educativa “Petrica Reyes de Quilarque” donde el juego, la osadía por
inventar y construir fueron las etapas para crecer. Al pasar los años “Don Ernesto Ugas” se forjó
y formó bajo el manto de impulsar el trabajo para su familia y comunidad, y
señala que su mejor escuela ha sido la vida en la calle a través del continuo
aprender, sin limitaciones. Pasado unos
años contrae matrimonio con su dama y compañera de vida, Doña “Carmen Beltrana
González de Ugas”, la cual tienen cuatro (4) hijos que llevan por nombre:
Ernesto José fallecido por un doloroso e inolvidable accidente de tránsito de
una moto, recuerdo que jamás ha olvidado en el tiempo y el espacio, el resto de
sus hijos son: Darwin Ugas; Wildin Ugas y Ronnys Ugas.
En el plano laboral ha estado
dispuesto a asumir el reto y desafío de poner en común sus habilidades,
destrezas y potencialidades que tan solo con ver lo que ha aprendido hace
maravillas y moldea su esencia de “Cultor Popular”. Para el año 1.970 hasta
1.986 ejerció funciones como comerciante; en 1.987 laboró en el Ministerio de Transporte
y Comunicación con suplencias esporádicas (chances) y también para ese mismo
año, labora en el Consejo Municipal de Bermúdez.
Para el año 1.987 ingresa al Liceo
Bolivariano “Jorge Ordosgoitti” como
aseador después de grandes luchas incesantes por optar a formar parte de la
nómina del MPPE, la cual no se le hizo fácil por el simple hecho de demostrar
con interés el cargo, sino que este mérito lo logró a través del voluntariado, paciencia,
responsabilidad y respeto. Para el año 1.993, lo clasifican como portero por su
distinguido desempeño en ser un hombre honorable y de confianza; y por su
destacada labor loable. Para el año 1.999, asciende la función de supervisor de
mantenimiento hasta la actualidad.
Durante su trayectoria ha recibido reconocimientos por su disposición en
crear murallas por el buen vivir escolar, asumiendo certificados por parte del
personal directivo y administrativo
(1.995-1.996) por su dedicado esfuerzo y espíritu de colaboración. En este
mismo orden de ideas, también acoge reconocimiento
por parte de la dirección (1.997-1.998) por su colaboración prestada en las
actividades planificadas en la casa de estudio ordosgoitiana; certificación meritoria
por parte del equipo directivo (1.998-1.999) por su apoyo en la institución;
gratificación por la colaboración prestada a la Cruz de Mayo (1.999-2.000); reconocimiento de parte del
colectivo en el general por sus aportes en el trabajo institucional
(1.999-2.000).
Cabe destacar, que “DON ERNESTO
UGAS” recibe el reconocimiento de primera
orden en el año 2.014 como maestro pueblo institucional, debido que ha sido un
orientador detrás del telón de valiosos conocimientos prácticos; que con su
arte en la composición musical; manejo del cuarto y su oído musical en la
afinación; su inédita magia para pintar lo que piensa, sueña, ve, siente o
imagina; ha promovido obras artísticas (héroes, paisajes, frases) con valores
que den paso a la inclusión, la tolerancia, la solidaridad, la empatía, el
cooperativismo, el sentimiento patrio y
el respeto. Es notorio resaltar que este gran hombre natural y dócil, también se ha dedicado a esculpir imágenes en
madera y piedra.
En el marco de estos 29 años de
servicio ininterrumpido “DON ERNESTO UGAS” ha demostrado ser un hombre responsable,
apasionado con las obras que hace, y ha mantenido un sello indescriptible a ser
pionero del arte, cultura y el trabajo por el buen mantenimiento y
funcionamiento del Liceo Bolivariano “Jorge Ordosgoitti”, manteniéndose activo
en el trabajo hoy día; y además es un hombre que se ha dedicado a llevar su
labor con eficacia y eficiencia, encaminando al personal obrero que está a su
cargo para hacer las cosas con amor y ejemplo (vocación), siendo guía y
compartiendo sus experiencias con todos y todas aquellas personas que desean
aprender y desaprender. En el año 2.016, es designado de manera unánime por las
instituciones: Centro de Educación Inicial “Simoncito de Playa Grande”, Escuela Bolivariana “Playa Grande”, CTN “San
Rafael”, Unidad Educativa “Petrica Reyes de Quilarque”, Unidad Educativa
Privada “José María Vargas”, Simoncito Comunitario “Luisana Márquez”, Unidad
Educativa de Adultos “Jorge Ordosgoiti”
y Liceo Bolivariano “Jorge Ordosgoitti”, designan a “DON ERNESTO UGAS” como
precursor del Circuito Educativo N° 4, resarciendo sus aportes al núcleo
familiar, escolar y comunitario y por llevar el nombre de “MAESTRO PUEBLO” Y
“CULTOR POPULAR DE PLAYA GRANDE”.
LEMA:
“Cada paso que DOY…. es un triunfo que SOY”
Don Ernesto Ugas
(2.016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario