Buscar este blog

lunes, 17 de octubre de 2016

De: Cenamec Ejes Temáticos y Desarrollo de Contenidos


Reciban un saludo fraterno y amoroso desde la Dirección General Formación Docente y de la coordinación de Ejes Temáticos y Desarrollo de Contenidos-CENAMEC.
En el marco del impulso del programa de la Formación Permanente en, por y para el Vivir Bien “Toda la Patria una Escuela” se desarrollarán actividades pedagógicas de reflexión, dirigidas a la comunidad educativa, sobre diferentes ejes temáticos vinculados con la coyuntura política, social, cultural y económica actual. Estas actividades se realizarán a nivel nacional y de manera simultánea en el transcurso del año escolar 2016-2017 mediante diversos encuentros pedagógicos. Para ello, contamos con el apoyo de los Centros Regionales y Locales de Investigación y Formación quienes garantizarán conjuntamente con los colectivos pedagógicos institucionales y circuitales el desarrollo de las mismas en los diferentes estados del país con el apoyo de otras instituciones gubernamentales vinculadas a las temáticas a desarrollar.
Los encuentros pedagógicos pueden ser desarrollados mediante foros abiertos, cine-foros, conferencias, video-conferencias, presentaciones culturales, talleres, conversatorios, expediciones pedagógicas, entre otras innovaciones.
En el trimestre Octubre-Diciembre 2016, se presenta un cronograma de trabajo con temáticas referenciadas en el calendario escolar, continuidad de la programación del regreso a clases en paz y alegría. A partir de los resultados y avances de la jornada de reflexión, autoevaluación y compromiso institucional, se orientará el cronograma del resto del año escolar.
A continuación la programación correspondiente al presente mes de octubre:

Miércoles 19 de octubre
Celebración del Día Mundial de la Alimentación.
Desarrollo de encuentros pedagógicos circuitales “Cómo llenar el saco, sano, sabroso y soberano”, con el apoyo del Instituto Nacional de Nutrición la participación de docentes, preparadores(as) estudiantiles, Madres cocineras de la Patria y comunidad educativa en general.
La finalidad es contribuir a la reflexión sobre el derecho a la alimentación, la seguridad alimentaria, la cultura nutricional y la importancia de una sana y nutritiva alimentación donde se destaque: la penetración cultural que nos trastoca la gastronomía propia nacional o regionalizada por patrones de gusto y de alimentación foránea, la importancia de aprender a cultivar lo que necesitamos, la diversificación de la dieta alimentaria, la diversidad de alimentos que se producen en el país y que están asociados a la identidad cultural del venezolano, como prepararlos para comer sano, sabroso y soberano.
Eje Temático vinculado: Derechos Humanos
  • Viernes 21 de octubre
Celebración de Día Mundial del Ahorro Energético
Desarrollo de encuentros pedagógicos circuitales “Uso racional y eficiente de la energía en por y para el vivir bien con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica y la participación de docentes, estudiantes y comunidad educativa en general.
El propósito es contribuir al conocimiento y la reflexión sobre el uso racional y eficiente de la energía en, por y para el vivir bien y el desarrollo sustentable y soberano.
Eje Temático vinculado: Uso Racional y Eficiente del agua y la energía
  • Viernes 28 de octubre
Celebración del Natalicio de Simón Rodríguez
Desarrollo de encuentros pedagógicos “Pensamiento de Simón Rodríguez” en todas las instituciones educativas del país, dirigidos por los colectivos pedagógicos de cada institución.
El propósito es contribuir al conocimiento y reflexión sobre la vigencia del pensamiento pedagógico de Simón Rodríguez en nuestra acción educativa.
Eje Temático vinculado: Pedagogía y Política


  • Celebración del Día Nacional de la semilla campesina


En el marco del Día Nacional de la Semilla Campesina se realizará una expedición pedagógica los días 28 y 29 de Octubre en el Galpón de productores de Monte Carmelo, Sanare, estado Lara. Por el rescate, promoción y producción de semillas campesinas
Para esta actividad se invitará un docente por estado que haya trabajado el tema agroecológico y el “conuco escolar”. Oportunamente se informará sobre la selección de estos docentes.
Eje Temático vinculado: Educación y Trabajo

El desarrollo de cada actividad debe reportarse al finalizar las mismas donde se destaque, la temática socializada, los ponentes y participantes por el correo cenamec.ejestematicos@gmail.com

Para resolver cualquier duda o inquietud sobre esta información consultar a
Coordinación de ejes temáticos y Desarrollo de contenidos: Teléfono: 0212 5648030

No hay comentarios:

Publicar un comentario