DALE CLIP EN ESTE LINK DE ABAJO
Buscar este blog
domingo, 30 de octubre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
EN APOYO DE LA LA DEMOCRACIA Y LA ESTABILIDAD DE LA PATRIA
EL MIÉRCOLES 26 DE ESTE MES EN CURSO UN GRUPO DE DOCENTES, OBREROS, ADMINISTRATIVOS Y MADRES COCINERAS DE LA PATRIA DEL CIRCUITO DON ERNESTO UGAS, SE HICIERON PRESENTE PARA APOYAR A LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LA PATRIA, EN LA PLAZA BOLÍVAR, DANDO UN GRAN ESPALDARAZO AL GOBIERNO NACIONAL Y REPUDIANDO EL INTENTO ANTICONSTITUCIONAL DEL ANTEJUICIO AL PRESIDENTE OBRERO NICOLAS MADURO.
martes, 25 de octubre de 2016
PODER CIUDADANO EN PARIA REALIZA JORNADA DE FORMACIÓN DE DDHH Y VALIJA DIDÁCTICA.
El Poder Ciudadano en Paria, coordinado por el Licdo.
José Rivera realizó jornada de formación de derechos humanos y
valija didáctica en la Esc. Boliv. Manuel María Urbaneja los días
07, 11, 12 y 13 del mes de octubre, dirigido a los docentes del
municipio Bermúdez, en dicha actividad se contó con la
participación activa de un colectivo conformado por docente de
aula, responsables de protección y desarrollo estudiantil y del CRA
de la Escuela Bolivariana “Playa Grande”.
Dicha actividad permitió brindar orientaciones acerca
de la importancia de los acuerdos de convivencias para preservar los
derechos humanos en el proceso educativo y promover el uso de la
valija didáctica dentro de los proyectos de aprendizaje, la
finalidad es incorporar todo el colectivo que hacen vida en la
institución, para así poner en practica los derechos humanos y
valores tales como la responsabilidad, respeto a los símbolos
patrios, puntualidad, convivencia, entre otros, incorporando a los
padres, representante y consejos comunales para lograr una cultura
de paz.
miércoles, 19 de octubre de 2016
ESCUELA BOLIVARIANA PLAYA GRANDE CONMEMORA DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN .
LA ESCUELA BOLIVARIANA PLAYA GRANDE PARA CONMEMORAR
EL DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN, REALIZÓ HOY MIERCOLES 19 DE
OCTUBRE UN ACTO CIVICO A CARGO DE LA DOCENTE NANCY SAVEDRA, QUIEN
HIZO REFERENCIA DE LA RESEÑA HISTORICA DEL DIA MUNDIAL DE LA
ALIMENTACIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS ALIMENTICIOS POR
EL ESTADO VENEZOLANO PARA ALACANZAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
SEGUIDAMENTE SE PRESENTÓ UNA DRAMATIZACIÓN TITULADA “HACIA LA SENSIBILIZACIÓN HUMANA” A CARGO DEL GRUPO ESTABLE DE TEATRO RENACER
CULTURAL, CON EL APOYO DE MADRES COCINARA DE LA PATRIA.
CULMINANDO
CON UN GALERÓN, REFERIDO A LA IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA.lunes, 17 de octubre de 2016
actividades de la semana del 17 al 21 -10 -2016
El día Miércoles 19/10,
se estará celebrando el Día Mundial de la Alimentación, por tal motivo
se debe realizar encuentros Pedagógicos Circuitales con el lema " Como
Llenar El Saco, Sabroso y Soberano".
Debe Coordinar dicha actividad con CNAE, Instituto Nacional de Nutrición (INN), Centros Locales de Investigación, Recursos para Los aprendizajes (RPA) y con los CLAP del circuito.
Debe Coordinar dicha actividad con CNAE, Instituto Nacional de Nutrición (INN), Centros Locales de Investigación, Recursos para Los aprendizajes (RPA) y con los CLAP del circuito.
Viernes 21/10 Día Mundial del Ahorro Energético: desarrollo de Encuentros Circuitales sobre "Uso racional y eficiente de la Energía en , por y para el "Vivir Bien", buscar apoyo de las siguientes Instituciones: Corpoelec, Imparque e Hidrocaribe.
Para
el día Sábado 22/10 encuentro para el Fortalecimiento del Conuco
Escolar, realizar actividad tipo cayapa tales como: limpieza del espacio
destinado para la siembra, preparación de suelo (abono orgánico,
recolección de semilla autóctonas, realización de semilleros y de
biocontroladores. .
Por favor enviar muestras
fotográficas, asistencia y sistematización de la practica. Realizar
actividades en Institución Piloto de cada Circuito
NOTA:
DE NO PERTENECER AL COLECTIVO DE ENLACE DE PTMS, SE AGRADECE REMITIR
INFORMACIÓN A QUIEN LO ESTA ASUMIENDO O POR FAVOR ENVIAR EL NUMERO DE
TELEFONO DE ESTA PERSONA.
ASÍ MISMO LE INFORMO QUE DEBEN ENVIAR EL RESUMEN CURRICULAR DIGITALIZADO CON TODOS SUS DATOS ACTUALIZADOS ( TELEFONO, CORREO) AL CORREO DE LA COORDINACIÓN:
ptmssucrenuevaetapa@gmail.comASÍ MISMO LE INFORMO QUE DEBEN ENVIAR EL RESUMEN CURRICULAR DIGITALIZADO CON TODOS SUS DATOS ACTUALIZADOS ( TELEFONO, CORREO) AL CORREO DE LA COORDINACIÓN:

MUNICIPIO ESCOLAR N° 5
VISITA NUESTRA PAGINA WWW.BERMUDEZME.COM
Jefe(a) de División de
Investigación y Formación
Coordinador(a) de Centro
Regional de Investigación y Formación
De: Cenamec Ejes Temáticos y Desarrollo de Contenidos
Reciban
un saludo fraterno y amoroso desde la Dirección General Formación
Docente y de la coordinación de Ejes Temáticos y Desarrollo de
Contenidos-CENAMEC.
En el marco
del impulso del programa de la Formación
Permanente en, por y para el Vivir Bien “Toda la Patria una
Escuela” se desarrollarán actividades
pedagógicas de reflexión, dirigidas a la comunidad educativa, sobre
diferentes ejes temáticos vinculados con la coyuntura política,
social, cultural y económica actual. Estas actividades se realizarán
a nivel nacional y de manera simultánea en el transcurso del año
escolar 2016-2017 mediante diversos encuentros pedagógicos. Para
ello, contamos con el apoyo de los Centros Regionales y Locales de
Investigación y Formación quienes garantizarán conjuntamente con
los colectivos pedagógicos institucionales y circuitales el
desarrollo de las mismas en los diferentes estados del país con el
apoyo de otras instituciones gubernamentales vinculadas a las
temáticas a desarrollar.
Los
encuentros pedagógicos pueden ser desarrollados mediante foros
abiertos, cine-foros, conferencias, video-conferencias,
presentaciones culturales, talleres, conversatorios, expediciones
pedagógicas, entre otras innovaciones.
En el
trimestre Octubre-Diciembre 2016, se presenta un cronograma de
trabajo con temáticas referenciadas en el calendario escolar,
continuidad de la programación del regreso a clases en paz y
alegría. A partir de los resultados y avances de la
jornada de reflexión, autoevaluación y compromiso institucional,
se orientará el cronograma del resto del año escolar.
A
continuación la programación correspondiente al presente mes de
octubre:
Miércoles
19 de octubre
Celebración del Día
Mundial de la Alimentación.
Desarrollo
de encuentros pedagógicos circuitales “Cómo
llenar el saco, sano, sabroso y soberano”,
con el apoyo del Instituto Nacional de Nutrición la participación
de docentes, preparadores(as) estudiantiles, Madres cocineras de la
Patria y comunidad educativa en general.
La finalidad
es contribuir a la reflexión sobre el derecho a la alimentación, la
seguridad alimentaria, la cultura nutricional y la importancia de una
sana y nutritiva alimentación donde se destaque:
la
penetración cultural que nos
trastoca la
gastronomía propia nacional o regionalizada por patrones de gusto y
de alimentación foránea, la importancia de aprender a cultivar lo
que necesitamos, la diversificación de la dieta alimentaria, la
diversidad de alimentos que se producen en el país y que están
asociados a la identidad cultural del venezolano, como prepararlos
para comer sano, sabroso y soberano.
Eje Temático
vinculado: Derechos Humanos
- Viernes 21 de octubre
Celebración de Día
Mundial del Ahorro Energético
Desarrollo
de encuentros pedagógicos circuitales “Uso
racional y eficiente de la energía en por y para el vivir bien
con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Energía
Eléctrica y la participación de docentes, estudiantes y comunidad
educativa en general.
El propósito
es contribuir al conocimiento y la reflexión sobre el uso racional y
eficiente de la energía en, por y para el vivir bien y el desarrollo
sustentable y soberano.
Eje Temático
vinculado: Uso Racional y Eficiente del agua
y la energía
- Viernes 28 de octubre
Celebración del Natalicio
de Simón Rodríguez
Desarrollo de encuentros
pedagógicos “Pensamiento de Simón
Rodríguez” en todas las instituciones
educativas del país, dirigidos por los colectivos pedagógicos de
cada institución.
El propósito
es contribuir al conocimiento y reflexión sobre la vigencia del
pensamiento pedagógico de Simón Rodríguez en nuestra acción
educativa.
Eje Temático vinculado:
Pedagogía y Política
- Celebración del Día Nacional de la semilla campesina
En
el marco del Día Nacional de la Semilla Campesina se realizará una
expedición pedagógica los días 28 y 29 de Octubre en el Galpón de
productores de Monte Carmelo, Sanare, estado Lara. Por el rescate,
promoción y producción de semillas campesinas
Para
esta actividad se invitará un docente por estado que haya trabajado
el tema agroecológico y el “conuco escolar”. Oportunamente se
informará sobre la selección de estos docentes.
Eje Temático vinculado:
Educación y Trabajo
El
desarrollo de cada actividad debe reportarse al finalizar las mismas
donde se destaque, la temática socializada, los ponentes y
participantes por el correo cenamec.ejestematicos@gmail.com
Para
resolver cualquier duda o inquietud sobre esta información consultar
a
Coordinación
de ejes temáticos y Desarrollo de contenidos: Teléfono: 0212
5648030
Correo:
cenamec.ejestematicos@gmail.com
U.E. PETRICA REYES DE QUILARQUE. SEXAGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO
U.E. PETRICA REYES DE QUILARQUE.
SEXAGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO
Inicio de Nuestra Semana Aniversario.
Jornada de Socialización del Proceso de Transformación Educativa
El
día 14/10/16, en la sede de la U.E. “Petrica Reyes de Quilarque” se efectuó la
Jornada de Socialización del Proceso de Transformación Educativa. Se proyectó
el video de la Transformación Curricular realizada por la Profa. Yoama Paredes,
donde plantea que todas las actividades diarias es currículo, no solamente lo
academicista y es aplicable a todos los niveles y modalidades. Crear las
condiciones del hacer, saber, conocer y convivir. Un currículo: flexible, dinámico
y participativo. Se plantea el reto de crear nuestro propio Curriculum. Aprender
a aprender, hacer – haciendo (Escuela participativa). Superar la escuela
individualista. Planteo los enfoques que se deben debatir en las instituciones
educativas. Recomendó y llamo al estudio para refundar las escuelas.
sábado, 15 de octubre de 2016
COLECTIVO DE DIRECCIÓN Y DOCENTES DE LA U.E.P. JOSE MARIA VARGAS DEBATEN SOBRE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACION MEDIA GENERAL
En una doble jornada desarrollada durante los días jueves 13 y viernes 14 del presente mes el colectivo de Dirección de la U.E.P. José María Vargas, conjuntamente con el colectivo Docente de Media General estuvieron debatiendo, analizando, interpretando y reflexionando sobre las orientaciones para la Transformación Curricular en Educación Media General con la finalidad de buscar alternativas para la puesta en practica, en nuestro espacio educativo, de esta transformación que pretende el desarrollo de las potencialidades y la formación integral de nuestros y nuestras jóvenes.
Así dio inicio la "U.E.P. JOSÉ MARÍA VARGAS" al año escolar 2016-2017
Un pequeño resumen de las actividades realizadas durante las dos primeras semanas del nuevo año escolar donde se llevó a cabo entre otras: "Cayapa" para acondicionamiento de las instalaciones del plantel, Consejo Directivo y Docente para discusión y análisis de las Orientaciones Pedagógicas, elaboración de carteleras de bienvenida y ambientación de las aulas, Acto cívico y bienvenida a nuestros estudiantes bajo el lema "En Paz y con Alegría iniciamos el año escolar 2016-2017", Jornada de revisión odontológica y antropométrica, Charlas sobre Dengue, Difteria y paludismo...en este sentido hacemos el reconocimiento al Odontólogo Yhulian García por su apoyo incondicional en la jornada odontológica, así mismo a la Lic. Milagros Macebo (CDI Playa Grande) por convertirse en un pilar fundamental al llevar a cabo su labor social en la construcción del conocimiento sobre la prevención de algunas enfermedades que afectan a la salud.
No cabe dudas de que escuela- familia y comunidad juntos, de la mano, podemos contribuir con la construcción de una sociedad justa y amante de la PAZ tal como lo establece la CRBV.
viernes, 14 de octubre de 2016
TRASLADOS Y REPOSOS
ES IMPORTANTE QUE EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN MANEJE ESTA CIRCULAR PARA EVITAR CONFUCIONES O ERRORES LABORALES CON RESPECTO A LOS REPOSOS Y TRASLADOS,
JORNADA MURALISTICA EN EL MARCO DEL NACIMIENTO DE ALI PRIMERA
Ministerio del Poder Popular para la
Educación a través del Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión
con el Pueblo, en su compromiso de seguir impulsando el Plan de
Masificación de las Artes y las Culturas presenta: Jornada muralista en
el marco del nacimiento de “Alí Primera” esta actividad se realizará en
las diferentes instituciones educativas con la participación de los y
las estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del Subsistema
de Educación Básica . Esta jornada Muralística tiene el propósito de
sensibilizar a la población educativa y comunidad en general en la
valoración a nuestros cultures populares, en el amor y la paz para el
vivir bien.
Orientaciones Pedagógicas.
Semana del 17 al 21 de octubre de 2016
1-. Se realizará en todas las instituciones educativas un boceto ( Mural de Alí Primera). 2-. Medidas del boceto, 50cm x 35cm. 3-. La selección del boceto será realizada por miembros de las instituciones participantes y enlace de circuito. 4-. El boceto seleccionado será el mural que se realizará en el circuito por los grupos estables de artes visuales y miembros de la comunidad. 5 -. La semana del 24 al 28 de octubre se realizará la pinta del mural del boceto seleccionado. 6 -. El mural debe tener el rostro del Cantautor Alí Primera, mensaje escrito al amor, vida, a la paz, versos de Alí, poemas o estractosde canción del cantautor. 7 -. Medidas para el mural circuital no menos de 4 metros por 2 metros. 8 -. Diagnóstico del espacio a pintar y consultar con las autoridades pertinentes, vecinos o dueños de la pared a trabajar acerca de los planes, programación y la ejecución del mismo. 9 -. Encontrar la correcta ubicación para la pinta del mural. 10 -. La composición de los elementos del mural y creatividad es de libre expresión. 11 -. Pueden utilizar diferentes tipos de técnicas de pintura. 12 -. Tener el boceto a realizar a color 13 -. Si la pinta de mural es en espacio exterior recomendamos utilizar pintura en esmalte o pintura para exterior. 14 -. La realización de la pinta del mural debe ser un encuentro de paz, amor, alegría, canción y poemas. 15 -. El mural debe tener los nombres de las instituciones participantes y nombre del circuito. 16 -. Se debe registrar las imagénes fotográficas y reportar la ficha 17 -. Sensibilicemos a las y los estudiantes sobre la vida y obra de Alí Primera (História). 18 -. Materiales a utilizar: pinturas, pinceles, brochas, reglas, removedor, envases, trapos viejos, escalera, lápiz o carboncillo. 19 -. Se invitarán a los medios de comunicación.
NOTA: Esta actividad de realizará en los 15 Municipios escolares del estado Sucre.
1-. Se realizará en todas las instituciones educativas un boceto ( Mural de Alí Primera). 2-. Medidas del boceto, 50cm x 35cm. 3-. La selección del boceto será realizada por miembros de las instituciones participantes y enlace de circuito. 4-. El boceto seleccionado será el mural que se realizará en el circuito por los grupos estables de artes visuales y miembros de la comunidad. 5 -. La semana del 24 al 28 de octubre se realizará la pinta del mural del boceto seleccionado. 6 -. El mural debe tener el rostro del Cantautor Alí Primera, mensaje escrito al amor, vida, a la paz, versos de Alí, poemas o estractosde canción del cantautor. 7 -. Medidas para el mural circuital no menos de 4 metros por 2 metros. 8 -. Diagnóstico del espacio a pintar y consultar con las autoridades pertinentes, vecinos o dueños de la pared a trabajar acerca de los planes, programación y la ejecución del mismo. 9 -. Encontrar la correcta ubicación para la pinta del mural. 10 -. La composición de los elementos del mural y creatividad es de libre expresión. 11 -. Pueden utilizar diferentes tipos de técnicas de pintura. 12 -. Tener el boceto a realizar a color 13 -. Si la pinta de mural es en espacio exterior recomendamos utilizar pintura en esmalte o pintura para exterior. 14 -. La realización de la pinta del mural debe ser un encuentro de paz, amor, alegría, canción y poemas. 15 -. El mural debe tener los nombres de las instituciones participantes y nombre del circuito. 16 -. Se debe registrar las imagénes fotográficas y reportar la ficha 17 -. Sensibilicemos a las y los estudiantes sobre la vida y obra de Alí Primera (História). 18 -. Materiales a utilizar: pinturas, pinceles, brochas, reglas, removedor, envases, trapos viejos, escalera, lápiz o carboncillo. 19 -. Se invitarán a los medios de comunicación.
NOTA: Esta actividad de realizará en los 15 Municipios escolares del estado Sucre.
“Aprende las reglas como un profesional para que puedas romperlas como un artista”
Pablo Picasso.
ZONA EDUCATIVA SUCRE
DIVISIÓN DE COMUNIDADES EDUCATIVAS Y UNIÓN CON EL PUEBLO
ENLACE DE ARTES VISUALES
LIC. ÁNGEL ESPARRAGOZA
DIVISIÓN DE COMUNIDADES EDUCATIVAS Y UNIÓN CON EL PUEBLO
ENLACE DE ARTES VISUALES
LIC. ÁNGEL ESPARRAGOZA
JORNADA DE ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE PESEBRES.
Ministerio del Poder Popular para la
Educación a través del Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión
con el Pueblo, en su compromiso por seguir impulsando el Plan de
Masificación de Artes y la Culturas por la Paz presenta: Jornada de
elaboración y exposición de pesebres, esta actividad se realizará en las
diferentes instituciones educativas del estado Sucre con la
participación de los y las estudiantes de los diferentes niveles y
modalidades del sub sistema de educación básica.
Esta jornada tiene el propósito de sensibilizar a la población educativa y comunidad en general en la valoración y conocimiento de nuestras tradiciones populares.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
La jornada de elaboración de pesebres se realizará en todas las instituciones educativas del estado con la participación de estudiantes, obreros, administrativo, personal docente y comunidad en general.
Sensibilicemos a todos los estudiantes sobre la historia del nacimiento del niño Dios con: charlas, exposiciones, conversatorio u otra estrategia de aprendizaje.
Del 14 al 18 de noviembre de 2016 – instancia institucional (elaboración del pesebre).
Esta jornada tiene el propósito de sensibilizar a la población educativa y comunidad en general en la valoración y conocimiento de nuestras tradiciones populares.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
La jornada de elaboración de pesebres se realizará en todas las instituciones educativas del estado con la participación de estudiantes, obreros, administrativo, personal docente y comunidad en general.
Sensibilicemos a todos los estudiantes sobre la historia del nacimiento del niño Dios con: charlas, exposiciones, conversatorio u otra estrategia de aprendizaje.
Del 14 al 18 de noviembre de 2016 – instancia institucional (elaboración del pesebre).
Se seleccionará un pesebre por circuito para el Cierre y Muestra Pedagógica trimestral (antes del 16 de diciembre).
El 16 de diciembre de 2016, en todas las plazas Bolívar de los 15 municipios de nuestro Estado se estará realizando la muestra pedagógica. (los pesebres seleccionados).
La realización de los pesebres es de libre creación y creatividad, pueden utilizar diferentes técnicas y material de provecho.
La elaboración del pesebre tiene que ser un espacio de encuentro de paz, amor y alegría.
Los pesebres deben contener un escrito sobre su historia y ficha técnica.
Ficha técnica contenido:
a.- Nombre de la institución.
b.-Técnica que se utilizó.
c.- Nombre de los participantes.
Se tomará registro de la elaboración del pesebre (Fotográfica).
Se invitará a los medios de comunicación para su divulgación.
No se debe utilizar materiales tóxicos.
El 16 de diciembre de 2016, en todas las plazas Bolívar de los 15 municipios de nuestro Estado se estará realizando la muestra pedagógica. (los pesebres seleccionados).
La realización de los pesebres es de libre creación y creatividad, pueden utilizar diferentes técnicas y material de provecho.
La elaboración del pesebre tiene que ser un espacio de encuentro de paz, amor y alegría.
Los pesebres deben contener un escrito sobre su historia y ficha técnica.
Ficha técnica contenido:
a.- Nombre de la institución.
b.-Técnica que se utilizó.
c.- Nombre de los participantes.
Se tomará registro de la elaboración del pesebre (Fotográfica).
Se invitará a los medios de comunicación para su divulgación.
No se debe utilizar materiales tóxicos.
La ficha técnica será creada por cada institución que identificará cada pesebre y la ficha etnográfica es un documento adjunto que deben reenviar en digital.
ZONA EDUCATIVA SUCRE
DIVISIÓN DE COMUNIDADES EDUCATIVAS Y UNIÓN CON EL PUEBLO
ENLACE DE ARTES VISUALES
LIC. ÁNGEL ESPARRAGOZA.
Teléfono: 0412 - 8696640
DIVISIÓN DE COMUNIDADES EDUCATIVAS Y UNIÓN CON EL PUEBLO
ENLACE DE ARTES VISUALES
LIC. ÁNGEL ESPARRAGOZA.
Teléfono: 0412 - 8696640
jueves, 13 de octubre de 2016
La Escuela Bolivariana Playa Grande recibió al personal del C.M.D.N.N.A
La
Escuela Bolivariana Playa Grande en horas de la mañana del día jueves 13 de
octubre recibió en sus instalaciones a estudiantes de Recursos Humanos de la
Universidad de Oriente núcleo Carúpano, conjuntamente con la abogada
Morela Rivero, licenciada Yurbis Salazar, T.S.U. Gilberta Vegas, personal del
Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (C.M.D.N.N.A.), con la finalidad de orientar a los estudiantes del 6° grado en relación al acoso escolar, sus causas, efectos y consecuencias.
La Escuela Bolivariana Playa Grande conmemoró el Día de la Resistencia Indígena .
En la
mañana del día jueves 13 de octubre la Escuela Bolivariana Playa Grande
conmemoró la resistencia y la lucha de los nativos americanos contra los
conquistadores españoles, con un acto donde se realizaron dramatizaciones,
danzas, cantos de galerón, declamaciones y la entonación del Himno Nacional en
la lengua Kariña y Warao, esto a cargo del colectivo de cultura de dicha
institución.
CUPOS DISPONIBLES EN LA U.E. PETRICA REYES DE QUILARQUE
EDUCACIÓN PRIMARIA:
1ER GRADO: 15 CUPOS
2DO GRADO: 11 CUPOS
3ER GRADO: 17 CUPOS
4TO GRADO: 23 CUPOS
6TO GRADO: 18 CUPOS EN EL TURNO DE LA TARDE
EDUCACIÓN MEDIA:
1ER AÑO: 10 CUPOS
2DO AÑO: 10 CUPOS
3ER AÑO: 25 CUPOS
4TO AÑO: 15 CUPOS
5TO AÑO: 18 CUPOS
martes, 11 de octubre de 2016
SÀBADO PEDAGÒGICO
EN EL MARCO DEL
PROCESO TRANSFORMACIÓN CURRICULAR SE ORIENTA A LOS RESPONSABLES DE
LOS CENTROS LOCALES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE A DIRECCIÓN AL SÁBADO PEDAGÓGICO " ELEMENTOS DEL
CURRÍCULO Y ABORDAJE PEDAGÓGICO" EN CADA UNO DE LOS CIRCUITOS
CORRESPONDIENTES A SU MUNICIPIO. DEBEMOS SEGUIR AVANZANDO EN EL
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR SIN PERDER LA ORIENTACIÓN Y
CLARIDAD POLÍTICA CON RESPETO Y HUMILDAD VENCEREMOS.
PARA TOMAR EN CUENTA
SE LES RECUERDA A LOS DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES DEL CIRCUITO ERNESTO UGAS, QUE LA EDUCACIÓN DEBE SER JUSTA Y BALANCEADA COMO LO ESTABLECE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, POR ESTA RAZÓN NO DEBE IMPONERSE NINGÚN TIPO DE RELIGIÓN, LLEVANDO ACTOS DE ALGUNA CORRIENTE RELIGIOSA A LOS ESPACIOS EDUCATIVOS
Educación laica
Artículo 7 de la L.O.E.
El Estado mantendrá en cualquier circunstancia su carácter laico en
materia educativa, preservando su independencia respecto a todas las corrientes y
organismos religiosos. Las familias tienen el derecho y la responsabilidad de la
educación religiosa de sus hijos e hijas de acuerdo a sus convicciones y de
conformidad con la libertad religiosa y de culto, prevista en la Constitución de la
República
ACTIVIDADES DE INICIO DE CLASES EN LA U.E. PETRICA REYES DE QUILARQUE
Desde la
Pedagogía del Amor, el ejemplo y la curiosidad se dio inicio a la Jornada de
Inicio de Año Escolar 2016-2017, en la sede de la U.E “PETRICA REYES DE
QUILARQUE”, donde en la Semana del 26 al 30-09-2016, se realizó el
desmalezamiento de las áreas verdes, limpieza del tanque subterráneo y áreas
destinadas para el abastecimiento de agua. Se emitieron oficios a CORPOELEC y
alcaldía del municipio (donación de bombillos), saneamiento Ambiental:
fumigación y desparasitación. Continuamos con la mudanza y organización de las oficinas
de Control de Estudios y Evolución. C.R.A, Laboratorio y Subdirecciones
(Académica y administrativa. También se le dio el debido Mantenimiento del
Comedor y cocina (SAE) por parte del personal obrero, madres y padres
cocineros. Así mismo se efectuó la reorganización y recuperación del CRA:
“Josefina De Larez”. Después se reorganizo y reubico todos los materiales del
laboratorio de Media.
Para culminar la
semana se inició el ciclo de socialización de las orientaciones Pedagógicas.
2016-2017, con
el colectivo Docente, Administrativo, Obreros, Cocineros (as), padres y
representantes donde se analizaron cada uno de las Líneas Orientadoras para la
Reflexión Pedagógica desde el proceso de transformación curricular y así
mantener un permanente análisis de lo que se está viviendo en nuestro entorno
educativo y social para poder transformar nuestra realidad.
Para la segunda
semana: del 03 al 07-10-2016, se le dio la Bienvenida de Inicio de Año Escolar
2016-2017, en paz y con alegría, desde E.I, Inicial y Media, donde se realizó
un desfile de inicio acompañados de la Banda Show “Petrica Reyes de Quilarque”.
El recorrido se efectuó el 1er encuentro de padres y madres cocineras (os) con
los Coordinadores de Desarrollo Endógeno para organizar las actividades
semanales. (Desmalezamiento semilleros, abonos, entre otros.)
Los
Coordinadores de cultura efectuaron las respectivas visitas a los niños, niñas
y adolescentes de los diferentes, grados/años y secciones de Inicial, Primaria y
media para la conmemoración de la Semana Aniversaria (68 años de fundada)
Elaboracion de
cotillones con botellas recicladas para los invitados y participación, por
parte del Colectivo institucional.
-ensayo con los
grupos estables y la banda Show de la institución.
Presentación de
los Grupos Estables (La Cerecita” La Burra”) por parte de los alumnos de los
3er grado y 6to grados.
lunes, 10 de octubre de 2016
sábado, 8 de octubre de 2016
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular
DESDE ESTE ENLACE PODRAS CONOCER SOBRE LOS GRUPOS ESTABLES
http://www.slideshare.net/YEOP77/adecuacion-visual-grupos-estables-proceso-de-transformacion-curricular-edgardo-ovalles
jueves, 6 de octubre de 2016
INVITACIÓN URGENTE
Reciba un gran saludos Patriótico y revolucionario de parte del equipo
de P.T.M.S. del Estado Sucre.
Sirva la presente para informar que el día viernes 07/10/16 a las 08:00am, en el INCE CARUPANO,
se realizara una reunión con la mesa de Agricultura urbana, por tal
razón se agradece informar a los Enlaces Municipales de P.T.M.S. y a los
Docentes de Desarrollo Endógeno de los Planteles que le menciono a
continuación:
ARISMENDI:
U.E.B. RITA SUCRE DE RAMOS
U.E.B. CHACARACUAL
U.E.B. SIMÓN DIAZ
U.E.B. CARATAL
U.E. CHURUPAL
BENITEZ:
E.B. LOS POZOTES
E.B. SANTA TECLA
E.B. J.J. ESCOBAR PACHECO
E.B. EL ESCONDIDO
E.B. LAS PALOMAS
BERMUDEZ:
L.B.N. SIMON RODRIGUEZ
U.E.E. JOSE FRANCISCO BERMUDEZ
E.B. PEDRO ELIAS ARISTIGUIETA
E.B. SIMON RODRIGUEZ
U.E PETRICA REYES DE QUILARQUE
RIBERO:
L.B. CREACION SAUCEDO
L.B. JESUS RAMON CENTENO
E.B. SANTA ROSA
E.B. LOS CABIMBOS
E.B. PALO ROSAL
|
miércoles, 5 de octubre de 2016
Proceso de registro de todos los/las docentes en el Programa Nacional de Formación Avanzada
El proceso de registro de
todos los/las docentes en el Programa Nacional de Formación Avanzada
(PNFA) se inicia el día lunes 03/10/2016 y culmina el 10/10/2016 por la
pág araguaney y del MPPE. Son 19 áreas de especialización:
1. Cs. Naturales
2. Matemática
3. Pedagogia Cultural
4. Memoria, Territorio y ciudadanía
5. Lengua
6. Lengua extranjera
7. Educación física
8. Inicial
9. Primaria
10. Especial
11. Tecnología y pedagogía
12. Interculturalidad
13. Salud sexual y reproductiva
14. Desarrollo agroecológico
15. Educación en fronteras
16. Educación y trabajo
17. Promoción de lectura y literatura infantil
18. Intercultural bilingue
19. Dirección de Instituciones educativas En este primer momento se inicia con el eje de reflexión pedagógica que está comprendido por tres unidades curriculares:
1. Pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.
2. Clima escolar y sistema educativo bolivariano
3. Estudiantes, escuela, familia y comunidad.
Eje común de las 19 áreas.
Promuevan por favor en cada uno de los grupos en los que se encuentran para masificar la información. El registro durará sólo una semana Por favor hagan viral esta información para que todas y todos los interesados puedan optar al PNFAE!!!
1. Cs. Naturales
2. Matemática
3. Pedagogia Cultural
4. Memoria, Territorio y ciudadanía
5. Lengua
6. Lengua extranjera
7. Educación física
8. Inicial
9. Primaria
10. Especial
11. Tecnología y pedagogía
12. Interculturalidad
13. Salud sexual y reproductiva
14. Desarrollo agroecológico
15. Educación en fronteras
16. Educación y trabajo
17. Promoción de lectura y literatura infantil
18. Intercultural bilingue
19. Dirección de Instituciones educativas En este primer momento se inicia con el eje de reflexión pedagógica que está comprendido por tres unidades curriculares:
1. Pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.
2. Clima escolar y sistema educativo bolivariano
3. Estudiantes, escuela, familia y comunidad.
Eje común de las 19 áreas.
Promuevan por favor en cada uno de los grupos en los que se encuentran para masificar la información. El registro durará sólo una semana Por favor hagan viral esta información para que todas y todos los interesados puedan optar al PNFAE!!!
LINK PARA LA INSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)