Subsistema Educativo: Educación inicial, Educación Primaria, Educación Básica
Año Escolar: 2016-2017
Instituciones Participantes:
Simoncito Playa Grande
U.E.P. José María Vargas
Esc. Bolivariana Playa Grande
U. E. Petrica Reyes de Quilarque
L.N.B. Petrica Reyes de Quilarque
L.N.B. Jorge Ordosgoitti
Tiempo de Ejecución: Inicia: Febrero 2016
Culmina: Julio 2017
Un viernes por cada mes
Hora:
Desde: las 9:00 am
Hasta: Las 11:00 am
Prof. Víctor Villarroel
ENCUENTRO RECREATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA ENFOQUE
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través del
Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, en su
compromiso de trabajar por el desarrollo de la Educación Física, la
actividad física, el deporte y la recreación en las escuelas y
comunidades, para LA formación integral y permanente de las y los
estudiantes ; impulsa el encuentro recreativo en la etapa preescolar del
nivel de educación inicial en cada uno de los grupos que lo conforman,
el cual se trata de un conjunto de actividades psicomotoras en la que
niñas y niños con entusiasmo y alegría pondrán en práctica sus
habilidades y destrezas motrices básicas, procurando obtener la mayor
suma de felicidad posible, junto a sus maestras, profesores de educación
física, colaboradores de Barrio Adentro Deportivo, madres, padres,
representantes y sus propios pares.
OBJETIVO:
Propiciar la participación masiva de los niños y niñas del nivel de
educación inicial en actividades recreativas que contribuya al
desarrollo de la psicomotricidad en un ambiente de paz y sana
convivencia
LAS ACTIVIDADES
En los encuentros
recreativos se estarán desarrollando actividades tomando en cuenta
algunos elementos básicos que permitan el desarrollo de la
psicomotricidad de las niñas y niños, sabemos que son muchos los que
podemos realizar, igualmente proponemos hacer énfasis en: carreras
cortas, desplazamientos, volteretas, lanzamiento y captura de pelotas,
saltos, ejercicios de equilibrio, coordinación y lateralidad al cual
llamaremos “circuito”
LA ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO
Las estrategias como desarrollemos las actividades dependerán de la
realidad de cada equipo organizador y las realidades de los espacios,
pero algo que funciona con este grupo de estudiantes son los trabajos en
circuitos, además nos permite la mayor participación así que organicen
un gran circuito en el que puedan tener tantas estaciones como elementos
psicomotrices vayamos a trabajar, tomando en cuenta los ya instruidos y
si lo consideran incorporen otros.
DE LOS PARTICIPANTES y ORGANIZADORES:
En el encuentro recreativo participan todos los niños y niñas de
la etapa preescolar de educación inicial, con el apoyo de sus maestras y
maestros, profesores y profesoras de educación física, madres, padres,
representantes, Movimiento Bolivariano de Familia, Misión Barrio Adentro
Deportivo, colectivos municipales y estadales de gestión deportiva,
deportistas, estudiantes de educación media y demás personas interesadas
en colaborar con la realización de los encuentros es sus diferentes
instancias de participación.
LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN:
En el encuentro recreativo se podrá participar en las siguientes
instancias: Institucional: en esta instancia se debe garantizarla
participación de todos los estudiantes de la etapa preescolar de
educación inicial, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la
psicomotricidad de nuestros niños y niñas en un ambiente de paz y sana
convivencia.
Municipal/parroquial: instancia en la que participan
todos los Centro de Educación Inicial del municipio y/o parroquia.
Ubiquen un espacio amplio en el que puedan poner la mayor cantidad de
circuitos diseñados por las respectivas instituciones asistentes al
encuentro, déjenlo montado para que así otros puedan recorrerlo.
Estadal: tomando en cuenta la metodología de la instancia
municipal/parroquial organicemos nuestro GRAN ENCUENTRO RECREATIVO DE
EDUCACIÓN INICIAL. Las realidades logísticas les indicarán las
cantidades de estudiantes participantes en esta instancia o fase, lo más
importante es que impulsemos la articulación con todos los entes que
nos puedan colaborar con esta actividad.
DE LAS FECHAS DE LOS ENCUENTROS:
Estas actividades podrán desarrollarse durante cualquier momento
del año de acuerdo a la realidad de cada institución o localidad, sin
embargo para que el todo el país se active en un gran ejemplo de
masificación de la educación física y el deporte en este nivel
proponemos las siguientes fechas:
ENCUENTROS FASE INSTITUCIONAL: 28 Y 29 DE NOVIEMBRE
FASE PARROQUIAL O MUNICIPAL: 19 Y 20 DE MARZO
FASE ESTADAL: 28 Y 29 MAYO
LA HORA Y TIEMPO DE LOS ENCUENTROS
Con miras a garantizar el disfrute de todas y todos, considerando
como base fundamental del encuentro la edad de la población de este
nivel tratemos de iniciar el encuentro lo más temprano posible siendo
una hora tope las nueve de la mañana (9:00 am) y que tenga una duración
máxima de 3 horas.
DEL ESPACIO PARA EL EVENTO
Tanto la instancia Institucional como la municipal/parroquial pueden
ser desarrolladas en los espacios de la Grilla Deportiva, pero de ser
necesario pueden ubicar otro más amplio y de mayor capacidad, reúnanse
con el MBF, la OBE, colaboradores de la misión Barrio Adentro Deportivo,
profesores de educación física para organizar todo el tema logístico y
de hidratación. Mientras que para el encuentro estadal se requiere la
búsqueda de un espacio grande con capacidad para albergar gran cantidad
de personas tipo campo de fútbol, béisbol o similar, recuerden que al
encuentro asistirán con probabilidad madres, padres y representantes y/o
de ser necesario alguna autoridad local o regional, cuiden que los
baños estén en buen estado, tenga gradas amplias, un terreno plano y
espacioso para poder ubicar los circuitos de las instituciones para que
los niños y niñas puedan hacer su recorrido libremente.
ANIMACIÓN DEL EVENTO
Busquemos la manera de hacer enlaces con colaboradores
recreadores comunitarios, jóvenes animadores de la OBE, nuestros niños y
niñas, entre otros para que nos apoye en el diseño y construcción del
circuito y los materiales y recursos a utilizar, así como también con
pintura facial, globo magia, entre otras atracciones. Bandas fiestas de
nuestras escuelas y liceos, sonido para espacios abiertos que mantenga
un ambiente festivo.
REGISTRO, SISTEMATIZACIÓN
En
el nivel de inicial serán las maestras quienes se encargarán de hacer el
registro y sistematización del encuentro a la división de deportes de
la zona educativa respectiva, mientras que en primaria lo harán de los
profesores de educación física en la instancia institucional. Mientras
que en las siguientes instancia debe formarse un equipo entre los
participantes que se encargará de la tarea.
ENCUENTROS DE JUEGOS PREDEPORTIVOS ABIERTOS NIVEL DE PRIMARIA
ENFOQUE:
El Ministerio del Poder Popular para la Educación a través del
Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, en su
compromiso de trabajar por el desarrollo socio deportivo de las
comunidades y escuelas, para garantizar la formación integral y
permanente de las y estudiantes, impulsa las políticas educativas
propias de la educación física, activa a través de encuentros los
espacios al aire libre de las instituciones educativas de los diferentes
niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica. Para ello se
realiza una programación del encuentro de juegos pre deportivos, en las
24 entidades federales como parte del Plan de Masificación Deportiva y
la promoción de una cultura física en todas y todos, a la vez que se
contribuye en hacer de nuestras escuelas territorios de Paz y libres de
violencia. El año escolar 2015-2016 nos trae un nuevo reto con este tema
y para ello les solicito se apropien de la temática para apoyar así el
mejor de los impactos con la misma.
OBJETIVO:
Activación de todos los espacios al aire libre y de las instituciones y
centros educativos a nivel nacional con programaciones de actividades
predeportivas dirigidas a todos los estudiantes del nivel de educación
primaria y de esta forma impulsar en nuestras y nuestros estudiantes el
dominio las capacidades motrices, integración de los elementos técnicos a
ellas, ejecutar los elementos técnicos sin desatender la eficacia del
movimiento, iniciar el aprendizaje técnico táctico del deporte y
conocimiento de lo básico de las reglas del deporte.
¿QUE SON LOS JUEGOS PREDEPORTIVOS?
Los juegos predeportivos están implementados para que los niños se
acerquen a la competición y puedan percibir, analizar y tomar
decisiones en su etapa de iniciación deportiva, eleva el estado
emocional, la preparación técnica, física y sirven para lograr la
cohesión grupal de las y los estudiantes y establecer la comunicación
con la o el docente, logrando la calidad del fortalecimiento de salud
mediante estos juegos para que en el futuro estos niños y niñas puedan
llegar a las filas de alto rendimiento, siempre que se cumplan las
indicaciones metodológicas para este tipo de actividad física.
LA EXPERIENCIA:
Vamos a impulsar esta política durante todo el año escolar, en el
nivel de educación primaria pero se hace necesario que se considere el
trabajo que ya se vienen realizando en algunas instituciones educativas
para dar fortalecimiento a los juegos predeportivos en cada espacio al
aire libre. Ya son muchas las Escuelas Bolivarianas que realizan
actividades relacionadas, así que tomemos de ellas sus experiencias,
formas de organización y avances para ser más efectivos en las metas que
nos propongamos.
LOS PARTICIPANTES EN LOS ENCUENTROS:
En las clases de actividad física, educación física y deporte
todas y todos los estudiantes deben estar activos, dado que forma parte
de su formación integral, sin embargo para los juegos predeportivos
consideremos a aquellos estudiante que deseen participar, no obliguemos y
expliquemos que esto les sirve para el desarrollo de capacidades,
habilidades y como base para la iniciación deportiva, además de su alto
valor educativo.
LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN:
Institucional: en esta instancia se debe garantizarla participación de
todos los estudiantes de todos los grados y secciones de la institución,
considerando edades y potencialidades, enmarcando esta actividad en un
ambiente de paz y sana convivencia.• Municipal/parroquial: instancia en
la que participan las Escuelas Bolivarianas del municipio y/o parroquia.
Ubiquen un espacio amplio que permita la mayor participación de
estudiantes• Estadal: organicemos nuestro GRAN ENCUENTRO CON NUESTROS
ESTUDIANTES DESTACADOS EN ENCUENTROS ANTERIORES. Las realidades
logísticas les indicarán la cantidad de estudiantes participantes en
esta instancia o fase, lo más importante es que impulsemos la
articulación con todos los entes que nos puedan colaborar con esta
actividad.
LAS FECHAS DE PARTICIPACIÓN:
Los juegos
predeportivos pueden desarrollarse durante todo el año escolar sin
embargo aquí le proponemos fechas para que nos encontremos todas y
todos.
ENCUENTROS FASE INSTITUCIONAL 13 Y 14 FEBRERO
FASE PARROQUIAL O MUNICIPAL 12 Y 13 MARZO
FASE ESTADAL 11 Y 12 DE JUNIO
IMPLEMENTO y LUGARES:
Aunque en muchas ocasiones se trabaja a manos libres, no es menos
cierto que al usar el implemento en el juego predeportivo, empiezan
adquirir habilidades deportivas. Al seleccionarlos implemento que se van
a utilizar se deben analizar los elementos siguientes: cantidad de
estudiantes, sexo, edad, materiales deportivos, materiales de desechos,
s, canchas deportivas, parques y plazas donde se va a trabajar (espacios
al aire libre).
EL TIEMPO:
Para el tiempo de
duración de la actividad predeportiva se sugiriere los siguientes: Se
debe estar temprano en la institución para arrancar con la actividad a
las 9 am. Ya que los juegos deben tener una duración de 3 horas
aproximadamente. En las instituciones de doble jornada que deben
realizar actividades en la tarde, evaluemos la posibilidad de no exponer
por largo rato los estudiantes al sol.
ESPACIO PARA LOS ENCUENTROS
Tanto la instancia Institucional como la municipal/parroquial
pueden ser desarrolladas en los espacios de la Grilla Deportiva,
mientras que para el encuentro estadal se requiere la búsqueda de un
espacio grande con capacidad para albergar gran cantidad de personas
tipo campo de fútbol, béisbol o similar, cuidando que sea de fácil
acceso para todos y todas, con seguridad, que cuente con baños en buen
estado, gradas amplias que permita a niños y niñas hacer su recorrido
libremente y por supuesto la mayor cantidad de participantes y
colaboradores.
LOS COLABORADORES Y ANIMACIÓN DEL EVENTO
Invitemos a las y los estudiantes, profesores que tengan
potencialidad para la expresión oral y conocimientos en el área
predeportiva, que sean ellas y ellos los que asuman con disciplina la
animación del evento, con claridad en las políticas educativas y
deportivas que emana el MPPE y capacidad para interactuar con el público
espectador haciendo ameno y fraterno el encuentro.
OTROS APORTES AL TEMA: JUEGOS Y ESTRATEGIAS
Esto es solo una referencia por si el docente integral es quien
decide impulsar la actividad en las instituciones, es decir un material
de abre boca a investigaciones más profundas.
Juegos predeportivos de atletismo.
Nombre: Lanzamiento de la pelota. Materiales: Silbato, pelota de
béisbol. Objetivos: Familiarizara los niños con el lanzamiento de la
pelota. Desarrollo: Se inicia el recorrido con la arrancada baja a una
distancia de 30 metros hasta llegar al círculo, donde se encuentran las
pelotas de béisbol. A continuación tienen 10 metros de carrera de
impulso para realizar el lanzamiento de la pelota de béisbol. Reglas:
Los alumnos no deben sobrepasar la línea de lanzamiento. Se tiene que
realizar el lanzamiento por encima del hombro con una mano. Nombre: El
más rápido. Materiales: Silbato, banderitas o marcadores. Objetivo:
Familiarizar al niño con los eventos de velocidad. Desarrollo: Al sonido
del silbato el niño iniciará la carrera hasta llegar a la banderita o
marcador, girando por detrás de las marcas y se regresa hasta la raya de
salida. Reglas: El segundo niño no debe salir antes de que el primero
llegue a la raya de salida. Lanzamiento de pelota: Desde una línea de
salida con carrera inicial de impulso el participante realizará
lanzamiento de pelota tratando de alcanzar la mayor distancia posible,
ejecutará tres intentos considerándose el que haya alcanzado lanzar más
lejos. Se recomienda que sea utilizada una pelota de béisbol menor.
Salto largo: El participante se ubica frente a una línea de marcaje a
medio metro de distancia, ejecuta un salto largo sin impulso hacia el
frente y los brazos contribuyen activamente con el salto, el
participante debe lograr saltar lo más largo que pueda. Velocidad: Se
colocan los participantes detrás de una línea de salida en posición de
arrancada, al profesor sonar el pito deben correr una distancia
aproximada de 50 a 60 metros y todos deben lograr cruzar la línea de
llegada.
Juegos predeportivos de Baloncesto
Nombre:
Tres pa' Tres. Materiales: Un Balón. Objetivo: El equipo que primero
llegue a encestar 7pts gana. Desarrollo: Se sortea a ver qué equipo
tiene el balón a la hora de iniciar el juego, se juega en media cancha y
las reglas las ponen ellos mismos, gana el equipo llegue a lograr los
7pts. • Lanzamiento al aro: Los jugadores se colocan en 3 columnas,
realizan lanzamientos al aro a una distancia media. El que lanza busca
el balón y vuelve a su columna, el jugador debe lograr encestar más
balones en menos tiempo (se necesita tres balones, un pito y un
cronometro) Tiempo de duración de cada participación es de 1 minuto.•
Dribling de balón: Los jugadores se colocaran en columna, se utiliza la
mitad de la cancha y se colocan varios obstáculos en zig zag, a la señal
del Profesor saldrán los primeros jugadores de cada columna driblando
entre obstáculos, realizando el mismo a través de estos. Todos deben
terminar correctamente el juego.
Juegos predeportivos de Voleibol.
Nombre: Balón volador. Materiales: Balón y Malla. Objetivo: Pasar
el balón a campo contrario con 3 toques. Desarrollo: Se ubica un terreno
de juego donde se pueda amarrar la cuerda para formar una red. Se
forman 2 ó más equipos según la cantidad de participantes. Los jóvenes
se pasan siempre el balón 2 veces (sin volear) y a la 3ª deben pasarlo
al campo contrario por encima de la cuerda. El otro equipo debe evitar
que el balón toque el suelo en su territorio y debe repetir la misma
operación. Gana el equipo que logra anotar más puntos (cada vez que el
balón cae en el suelo del campo contrario o el rival no lo pasa por
encima de la cuerda anota un punto).
Juegos predeportivos de Balonmano.
Nombre: El Área de Portería. Material: Balón. Objetivo: Pasar el
balón a la cancha contraria y anotar en un tiempo limitado de (2').
Desarrollo: Dos equipos de seis jugadores. Uno defiende el área de
balonmano y el otro ataca. En un tiempo limitado (2'), el equipo
atacante, mediante acciones individuales, debe introducirse en el área
de balonmano. Por cada jugador que lo consiga se anota un punto. Cambio
de rol. Los jugadores no pueden agarrar ni tirar al contrario.
Fútbol Sala:
Cobro de pelota parada: Los participantes tratarán de meter la
mayor cantidad de pelotas como le sea posible en el arco. En la arquería
se debe colocar un cono u otro objeto con el objetivo de obstaculizar
el recorrido de la pelota, cada participante dispondrá de tres (3)
intentos. Conducción de balón: Los jugadores se colocaran en columnas,
se utilizara la cancha y se colocan varios obstáculos en zig zag, a la
señal del profesor saldrán los primeros jugadores de cada columna
conduciendo el balón entre obstáculos, realizando el mismo a través de
estos. Todos los jugadores deben finalizar correctamente el juego.
Propósito General: Propiciar la participación masiva de los niños,
niñas y jóvenes del nivel de educación inicial, primaria y básica en
actividades recreativas, predeportivas y deportivas de corta y larga
duración que contribuyan al desarrollo de la psicomotricidad, sus
habilidades para la detección de posibles talentos en un ambiente de
paz y sana convivencia.
Objetivos Específicos Actividades Estrategias Recursos Responsables Lugar y Fecha
-Que los niños, niñas y jóvenes participen en la realización de actividades recreativas, pre deportivas y deportivas de corta y larga duración referidas
a juegos tradicionales al atletismo y al fútbol campo, Kickingbol, Futbol Sala, para el desarrollo de sus habilidades y la detección de posibles
talentos humanos.
-Realización de una carrera de resistencia con un recorrido de 1000
metros.(4 vueltas). -Identificación y ubicación de figuras geométricas.
Números y colores (Preescolar). -Ejecución de carreras cortas de
velocidad (Preescolar).
-Ejecución de carreras de velocidad, en sacos,
Limón en cucharas, desde una distancia de 20 metros. Todas las edades.
-Ejecución de carreras de velocidad desde una distancia de 60 metros.
-Conducción del balón. -Dominio del balón.
-Realización de juegos de
Futbol Sala categoría 13-14 y 15-17 y Fútbol campo categoría pre
escolar, femenino y masculino y Kickingbol. -Explicación -Demostración
-Ejecución
-Juegos
-Estadio
-Cancha
-Conos
-Cal
-Balones
-Sacos
-Cronómetro
-Silbato
-Limones
-Cucharas
-Figuras geométricas
-Números
-Hidratación
.Caramelos Responsables: Prof. Víctor Villarroel
Prof. Iris Morillo Prof. Germán Martínez Apoyo: Profesores
pertenecientes al circuito Nro. 4
Fecha: Febrero: viernes
17-01- 2017 Sede: Esc. Bolivariana Playa Grande Lugar: Complejo
deportivo de la Urb. Augusto Malave Villalba
-Que los niños, niñas y jóvenes participen en la realización de actividades recreativas, predeportivas y deportivas de corta y larga duración referidas
al Atletismo, Kickingbol, voeibol para el desarrollo de sus habilidades y la detección de posibles talentos humanos.
-Ubicación e identificación de las piezas del ajedrez (preescolar).
-Ejecución de progresiones de gimnasia referidas a las volteretas,
rodadas, ruedas, en orden creciente de complejidad, según la edad de las
y los participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario